En nuestro tutorial te mostramos, paso a paso, como hacer un acabado rústico en una pared Te mostramos dos posibles técnicas para el acabado: con cera teñida o con una aguada de color. Si éste es el estilo que quieres crear en la habitación, aplicando el plaste te ahorras, además, quitar el gotelé o reparar desperfectos en la pared antes de pintarla.
Te pasamos los enlaces para que identifiques los productos o, si quieres, puedas comprarlos online (resaltados). Como siempre, nosotros te recomendamos solo aquellos productos sobre los que tenemos una experiencia favorable o que destacan por alguna razón (algunos enlaces nos generan a nosotros una pequeña comisión sin ningún tipo de recargo para ti).
Preparación del plaste
Empezamos aplicando un plaste específico para crear una serie de texturas y rugosidades propias de este tipo de acabados. Como el producto viene en polvo, tenemos que prepararlo. Vertemos una pequeña cantidad de agua y añadimos el producto en las proporciones que nos indica el fabricante.
En función del acabado que queramos darle, podemos utilizar el plaste en su color original o bien teñirlo. Si vamos a teñirlo, lo podemos hacer con tierras naturales o con tintes.
Para que el trabajo sea más cómodo y el resultado sea más homogéneo, utilizamos una varilla batidora.
Conviene que vayas añadiendo el tinte poco a poco, es más cómodo añadir si te quedas corto, que rectificar si te has pasado. Piensa que el color bajará algún tono cuando el plaste seque. Es mejor que hagas alguna prueba previa hasta estar seguro del color que quieres. Si vas a preparar plaste en más de una ocasión, es importante que mantener la misma proporción de tinte, polvo y agua.
Como siempre, antes de empezar a pintar, protegemos todos los elementos con cinta de carrocero.
Aplicación del plaste
Para aplicar el plaste, cargamos la llana con una cantidad que sea cómoda de aplicar, y lo aplicamos en paños de 1 o 2 metros. Una vez aplicado el producto, le pasamos una llana de plástico para crear distintas texturas. Dependiendo de la posición en que pasemos la llana crearemos texturas más o menos acusadas. Si vamos a trabajar sobre una pared con gotelé, es aconsejable aplicar una primera capa de plaste para cubrir y alisar. Una vez seca, crearemos la textura con una segunda capa de producto. Continuamos trabajando hasta cubrir totalmente la pintura original. Entonces creamos la textura deseada a toda la superficie de la pared.
Cuando seque la lijaremos para suavizar las aristas y pasaremos un cepillo para eliminar el polvo resultante. En este momento estamos en la última fase de esta técnica: el acabado. Vamos a describir dos posibles acabados, con cera y con aguada.
Acabado rústico con cera
La cera se puede teñir con tierras naturales o con tintes. Es conveniente licuarla para que podamos trabajar bien con brocha, para que sea más cómodo. Con la pared aún húmeda, pasamos un trapo para hacer una limpieza selectiva.
Una posibilidad más que tenemos de enriquecer esta técnica es utilizar cera de distintos colores.
Acabado rústico con aguada
Otro posible acabado para una textura rústica como ésta es aplicar una aguada de color. La aguada la hacemos simplemente echando un poco de agua, una pequeña cantidad de látex y, a continuación, pigmento natural. También la podemos hacer con tintes.
Esta aguada se aplica con brocha. Una vez aplicada, se limpia con una esponja húmeda. En función del acabado que queramos darle, limpiamos la superficie con más o menos con agua .
Ya ves que sencillo realizar un trabajo en rústico. Ya sólo te queda probar y cambiar la decoración de tus paredes.
Otros enlaces relacionados:
- Preparar las paredes para pintar
- Pintar una pared lisa con un resultado profesional, claves, herramientas y materiales
- Utilizar rodillos y brochas de recorte para pintar paredes
Datos del tutorial en YouTube
Presentado por Antonio Calderón.
Puedes hacernos llegar tus opiniones o formular tus preguntas a través de los comentarios del canal de YouTube.
Síguenos también en Facebook, Instagram, y Twitter.
Puedes ver aquí el tutorial: